PASTILLA_color_gob+hac+eco

 

normativa-y-doctrina

 

 

TÍTULO: Resolución de 23 de enero de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de las Mesas Generales de Negociación de la Administración General del Estado, por el que adecua a la nueva reestructuración ministerial el acuerdo de asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación

REGISTRO NORM@DOC:

62208

BOMEH:

5/2019

PUBLICADO EN:

BOE n.º 28 de 1 de febrero de 2019

Disponible en:

 

VIGENCIA:

 

DEPARTAMENTO EMISOR:

Ministerio de Política Territorial y Función Pública

ANÁLISIS JURÍDICO:

Referencias anteriores

DE CONFORMIDAD con el artículo 6 del Real Decreto 863/2018, de 13 de julio

MATERIAS:

Empleados Públicos

Organizaciones Sindicales

Administración General del Estado

 

ÍNDICE SISTEMÁTICO

 

ANEXO.. 2

Acuerdo por el que adecua a la nueva reestructuración ministerial el acuerdo de asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación. 2

ANEXOS. 3

ANEXO 1. 3

Ministerios y organismos incluidos en el ámbito de aplicación de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. 3

ANEXO 2.1. 5

Mesa General de Negociación AAPP (36.1 TREBEP) 5

Mesa General de Negociación AGE (36.3 TREBEP) 5

Mesa General de Negociación AGE (34.1 TREBEP) 5

ANEXO 2.2. 6

Mesas Delegadas. 6

ANEXO 2.3. 6

Bolsas horarias apartado 8.b. 6

ANEXO 3.1. 7

CIVEA.. 7

ANEXO 3.2. 7

Subcomisiones Delegadas CIVEA.. 7

ANEXO 4. 7

Comisiones Paritarias. 7

ANEXO 5. 8

Otros recursos para la negociación colectiva. 8

 

TEXTO ACTUALIZADO

 

La Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado, en su reunión de 29 de octubre de 2012, ratificó el acuerdo de asignación de recursos y racionalización de las estructuras y participación, que fue aprobado por Resolución de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, de fecha 12 de noviembre de 2012 (BOE de 14 de noviembre).

Por Resolución de 30 de junio de 2017, de la Secretaría de Estado de Función Pública (BOE de 5 de julio), se aprobó y publicó el Acuerdo de las Mesas Generales de Negociación de la Administración General del Estado, de 30 de mayo de 2017, por el que se modificó el Acuerdo de 29 de octubre de 2012.

En la actualidad se hace necesario proceder a la adaptación del Acuerdo de 30 de mayo de 2017 y de sus anexos a los cambios normativos producidos y a las variaciones de estructura y ámbito de los distintos Departamentos ministeriales derivados del Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales, el Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los mismos y los reales decretos de estructura correspondientes a cada Departamento ministerial.

Por ello, y de conformidad con las facultades que corresponden a la Secretaría de Estado de Función Pública atribuidas en el artículo 6 del Real Decreto 863/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, resuelvo:

Aprobar y publicar el texto del acuerdo de la Comisión de Seguimiento por el que se adecua a la nueva reestructuración ministerial el acuerdo sobre asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación, que se adjunta como anexo a esta Resolución, ratificado el día 20 de diciembre en las Mesas Generales de Negociación de la Administración General del Estado (artículo 34.1 y 36.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público).

Madrid, 23 de enero de 2019.–El Secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto Iruiñ.

ANEXO

Acuerdo por el que adecua a la nueva reestructuración ministerial el acuerdo de asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación

(Ratificado el día 20 de diciembre de 2018 por las Mesas Generales de Negociación de la Administración General del Estado de los artículos 34.1 y 36.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre)

La Comisión de Seguimiento del Acuerdo de las Mesas Generales de Negociación de la Administración General del Estado de 30 de mayo de 2017, por el que se modifica el Acuerdo de 29 de octubre de 2012, sobre asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación,

ACUERDA

Proponer la adaptación del acuerdo antes citado y de sus anexos a los cambios normativos producidos y a las variaciones de estructura y ámbito de los distintos Departamentos ministeriales derivados del Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales, el Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los mismos y los reales decretos de estructura correspondientes a cada Departamento ministerial, de acuerdo con lo previsto por su artículo 18.d), en los siguientes extremos:

1. Modificación del segundo párrafo del artículo 8.b).1, que quedará redactado de la forma siguiente:

«Se atribuye a cada organización sindical un crédito de 40 horas mensuales por cada representante que tenga acreditado en cada una de las Mesas Delegadas que aparecen recogidas en el anexo 2.2 del presente acuerdo.»

2. Modificación de los anexos 1, 2.1, 2.2, 2.3, 3.1, 3.2, 4 y 5, de la forma que figura en el anexo de este acuerdo.

Por la Administración General del Estado, el Subdirector General de Relaciones Laborales, Héctor Casado López.–Por las organizaciones sindicales, CSIF, CCOO, UGT, USO y CIG.

ANEXOS

ANEXO 1

Ministerios y organismos incluidos en el ámbito de aplicación de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Ministerio de Justicia

Agencia Española de Protección de Datos.

Centro de Estudios Jurídicos.

Mutualidad General Judicial.

Ministerio de Defensa

Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa.

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas.

Instituto Social de las Fuerzas Armadas.

Ministerio de Hacienda

Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Instituto de Estudios Fiscales.

Parque Móvil del Estado.

Ministerio del Interior

Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Seguridad del Estado.

Jefatura Central de Tráfico.

Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.

Ministerio de Fomento

Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.

Centro Nacional de Información Geográfica.

Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Fondo de Garantía Salarial.

Gerencia de Informática de la Seguridad Social.

Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Instituto Social de la Marina.

Servicio Público de Empleo Estatal.

Tesorería General de la Seguridad Social.

Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Intervención Gral. de la Seguridad Social.

Servicio Jurídico de la Admón. De la Seguridad Social.

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Centro Español de Metrología.

Instituto de Turismo de España.

Oficina Española de Patentes y Marcas.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Agencia para el Aceite de Oliva.

Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

Fondo Español de Garantía Agraria.

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad

Boletín Oficial del Estado.

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Centro de Investigaciones Sociológicas.

Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

Ministerio de Política Territorial y Función Pública

Instituto Nacional de Administración Pública.

Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Ministerio para la Transición Ecológica

Agencia Estatal de Meteorología.

Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Confederación Hidrográfica del Duero.

Confederación Hidrográfica del Ebro.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Confederación Hidrográfica del Júcar.

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Confederación Hidrográfica del Segura.

Confederación Hidrográfica del Tajo.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Parques Nacionales.

Consejo de Seguridad Nuclear.

Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.

Ministerio de Cultura y Deporte

Biblioteca Nacional de España.

Instituto Nacional de Artes Escénicas.

Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales.

Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.

Consejo Superior de Deportes.

Ministerio de Economía y Empresa

Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

Instituto Nacional de Estadística.

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Instituto de la Juventud.

Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

Organización Nacional de Trasplantes.

Real Patronato sobre Discapacidad.

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Centro de Investigaciones Energética, Medioambientales y Tecnológicas.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Instituto de Salud Carlos III.

Instituto Español de Oceanografía.

Instituto Geológico y Minero de España.

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Servicio Español para la Internacionalización de Educación (Sepie).

Agencia Estatal de Investigación.

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

ANEXO 2.1

Mesa General de Negociación AAPP (36.1 TREBEP)

 

Organización sindical

%

Composición

Dispensas

CCOO

37.35

5

20

UGT

33.91

5

19

CSIF

22.14

3

12

CIG

2.88

1

2

ELA

3.72

1

2

 

100

15

55

Mesa General de Negociación AGE (36.3 TREBEP)

 

Organización sindical

%

Composición

Dispensas

CSIF

36.40

5

20

CCOO

32.60

4

18

UGT

27.60

4

15

CIG

2.20

1

1

ELA

1.20

1

1

 

100

15

55

Mesa General de Negociación AGE (34.1 TREBEP)

 

Organización sindical

%

Composición

Dispensas

CSIF

34.95

5

19

CCOO

26.05

3

14

UGT

20.15

3

11

USO

16.00

2

9

CIG

2.02

1

1

ELA

0.82

1

1

 

100

15

55

ANEXO 2.2

Mesas Delegadas

Número de miembros y composición

 

Ministerio/Organismo

Total miembros

CSIF

CCOO

UGT

CIG

ELA

GESTHA

UCESHA

SIAT

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

11

4

4

3

Justicia

11

3

3

3

1

1

Defensa

15

5

4

4

1

1

Hacienda

15

5

4

4

1

1

Interior

15

5

4

4

1

1

Fomento

15

5

4

4

1

1

Educación y Formación Profesional

11

4

4

3

Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

15

5

4

4

1

1

Industria, Comercio y Turismo

11

3

3

3

1

1

Agricultura, Pesca y Alimentación

11

4

4

3

Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad

11

4

4

3

Política Territorial y Función Pública

15

5

4

4

1

1

Transición Ecológica

15

5

4

4

1

1

Cultura y Deporte

13

5

4

4

Economía y Empresa

15

5

4

4

1

1

Sanidad, Consumo y Bienestar Social

11

4

3

3

1

Ciencia, Innovación y Universidades

13

4

4

3

1

1

AEAT

17

2

3

2

1

1

3

2

3

CSIC

15

5

4

4

1

1

INGESA Estatutarios*

7

3

2

2

Instituciones Penitenciarias

17

6

5

4

1

1

Jefatura Central de Tráfico

13

4

4

3

1

1

Seguridad Social

17

6

5

4

1

1

Servicio Público de Empleo (SPEE)

15

5

4

4

1

1

Total

324

106

92

83

18

17

3

2

3

 

* Siguiendo lo establecido por el auto de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional de 21 de diciembre de 2017 corresponde reconocer al sindicato USAE aquellos créditos y derechos sindicales equivalentes a un miembro de Mesa Delegada.

ANEXO 2.3

Bolsas horarias apartado 8.b

 

Ministerio/Organismo

Total

CSIF

CCOO

UGT

USO

CGT

SIAT

FEDECA

GESTHA

UCESHA

CIG

ELA

CSIT

SATSE

USAE

SDF

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

16

5

5

4

1

1

Justicia

15

5

4

4

1

1

Defensa

37

10

9

9

2

1

2

1

1

1

1

Hacienda

28

8

7

7

2

1

1

1

1

Interior

24

8

6

6

1

1

1

1

Fomento

23

8

6

6

1

1

1

Educación y Formación Profesional

23

8

7

5

1

1

1

Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

25

8

6

6

1

1

1

1

1

Industria, Comercio y Turismo

16

4

4

4

1

1

1

1

Agricultura, Pesca y Alimentación

15

5

5

4

1

Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad

16

5

5

4

1

1

Política Territorial y Función Pública

27

8

7

6

2

1

1

1

1

Transición Ecológica

26

8

7

6

1

1

1

1

1

Cultura y Deporte

19

7

6

5

1

Economía y Empresa

23

7

6

6

1

1

1

1

Sanidad, Consumo y Bienestar Social

18

6

5

4

1

1

1

Ciencia, Innovación y Universidades

20

6

6

4

1

1

1

1

AEAT

51

10

10

8

4

2

4

1

4

3

2

2

1

CSIC

30

9

7

7

2

1

1

2

1

INGESA Estatutarios*

8

4

2

2

Instituciones Penitenciarias

48

14

13

10

4

2

1

2

2

Jefatura Central de Tráfico

19

6

6

4

1

1

1

Seguridad Social

50

15

12

11

4

2

2

2

2

Servicio Público de Empleo (SPEE)

27

9

7

6

1

1

1

1

1

TOTAL

604

183

158

138

35

18

4

13

4

3

23

20

2

1

1

1

 

* Siguiendo lo establecido por el Auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 21 de diciembre de 2017 corresponde reconocer al sindicato USAE aquellos créditos y derechos sindicales equivalentes a un miembro de Mesa Delegada.

ANEXO 3.1

CIVEA

Composición y dispensas totales

 

Organización sindical

%

Composición

Dispensas totales

CCOO

34.92

5

5

UGT

32.48

4

4

CSIF

28.71

4

4

CIG

2.10

1

1

ELA

1.77

1

1

 

100

15

15

ANEXO 3.2

Subcomisiones Delegadas CIVEA

Composición y número de créditos horarios mes (40 horas)

 

Ministerio/Organismo

Total miembros

CCOO

UGT

CSIF

CIG

ELA

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

7

3

2

2

Justicia

7

2

2

2

1

Defensa

15

5

4

4

1

1

Hacienda

9

3

2

2

1

1

Interior

9

3

2

2

1

1

Fomento

9

3

2

2

1

1

Educación y Formación Profesional

7

3

2

2

Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

7

2

2

1

1

1

Industria, Comercio y Turismo

9

3

2

2

1

1

Agricultura, Pesca y Alimentación

7

3

2

2

Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad

7

3

2

2

Política Territorial y Función Pública

9

3

2

2

1

1

Transición Ecológica

11

3

3

3

1

1

Cultura y Deporte

11

4

4

3

Economía y Empresa

11

3

3

3

1

1

Sanidad, Consumo y Bienestar Social

7

2

2

2

1

Ciencia, Innovación y Universidades

9

3

2

2

1

1

Administración de Justicia

7

3

2

2

CIEMAT

7

3

2

2

CSIC

15

5

4

4

1

1

CSN

7

3

2

2

Seguridad Social

13

4

4

3

1

1

Instituciones Penitenciarias

11

3

3

3

1

1

Total

211

72

57

54

15

13

ANEXO 4

Comisiones Paritarias

Composición y créditos horarios

 

Organización sindical

Número de miembros

CCOO

UGT

CSI-F

USO

CGT

SIAT

AEAT

9

3

2

1

3

Patrimonio

4

1

2

1

BOE

5

1

2

1

1

18

5

6

2

1

1

3

ANEXO 5

Otros recursos para la negociación colectiva

 

Organización sindical

Dispensas totales

CSIF

20

CCOO

20

UGT

20

USO

9

CIG

1

70