HISTORIA DEL PMEOA
Es difícil fijar un origen específico de los servicios oficiales de automovilismo al Estado. Podría afirmarse que éstos son consustanciales a la propia existencia de las Instituciones Públicas. Nota de
"El Parque Móvil del Estado, 80 años de servicio público a través de la movilidad".
El Organismo Autónomo Parque Móvil del Estado ha transitado a lo largo de su historia por diferentes naturalezas jurídicas, denominaciones, atribuciones, y adscripciones.
Su origen legal se encuentra en la II República, con la publicación del Decreto de 29 de septiembre de 1935, por el que se crea el Parque Móvil de Ministerios Civiles, Vigilancia y Seguridad, adscrito al entonces al Ministerio de la Gobernación. Durante los siguientes años su actividad fue escasa debido a la guerra, hasta que en el Decreto 9 de marzo de 1940 se configura como Organismo del Estado y se concentran en él los servicios de automovilismo de todos los departamentos civiles, exceptuando los entonces llamados servicios provinciales de Obras Públicas.
A partir de este momento comienza la construcción de la sede central en la calle Cea Bermúdez de Madrid, que a día de hoy sigue siendo su sede central. Fue el arquitecto palentino Ambrosio Arroyo Alonso quién llevó a cabo la dirección y construcción de las obras, que duraron casi toda la década de los 40. Este ambicioso proyecto fue concebido como una pequeña ciudad autosuficiente y dio como resultado el que actualmente aún se conoce como Poblado de San Cristóbal, y que está compuesto por edificios destinados a albergar las instalaciones necesarias para la prestación de los servicios automovilísticos que tenía encomendados, además de edificios destinados a viviendas y servicios para los empleados del Parque.
Para atender las necesidades derivadas de los servicios automovilísticos, el complejo fue dotado de una rampa de doble sentido única en España, un aparcamiento en altura de casi 1.000 plazas, un taller de reparación general, pintura, carrocería y guarnecido que diera cobertura a las reparaciones de los vehículos, y un área de repostaje y aprovisionamiento de los vehículos. Contaba con una escuela de aprendices de los oficios del automóvil que proveían al taller de mecánicos bien formados. También se diseñó un edificio de oficinas para albergar los servicios de dirección y administración del Organismo.
Junto a estas instalaciones se construyeron un total de 284 viviendas para los empleados del Parque. Su construcción finalizó en 1946 y fueron inauguradas el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. Además de las viviendas, se construyeron otros servicios como un centro cultural, una iglesia, un economato y las zonas deportivas con piscina.
En 1951 Jesús Prieto, entonces Director del Parque, encarga al pintor palentino Germán Calvo decorar el taller con un fresco que detalle los oficios del automóvil. El asombroso mural describe las tareas que se realizan en ese taller a través de figuras casi de tamaño natural. Los personajes, con un cuerpo muy renacentista y ataviados con los ropajes propios de sus oficios, se representan ocupados en su labor y rara vez miran al espectador. En el centro, una representación de San Cristóbal con un coche entre sus manos.
En 1967 pasa a depender del Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General del Patrimonio del Estado (Decreto 2764/1967) y en 1968, en virtud del art. 43 del Decreto 151/1968, el Organismo cambia su denominación por la de Parque Móvil Ministerial (PMM).
La publicación del RD 146/1999 lo transforma en un organismo autónomo, descentraliza sus servicios provinciales y le da su actual denominación Parque Móvil del Estado.
En los primeros años del siglo XXI el Organismo se ha modernizado, haciendo eficiente su gestión a través de la tecnología y convirtiéndose en un referente en la prestación de servicios automovilísticos. El Real Decreto 663/2022, de 1 de agosto, por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo Parque Móvil del Estado, O.A. ha reunificado toda la normativa del PMEOA y le ha preparado para afrontar los nuevos retos que vendrán.
En el año 2015, con ocasión del 80 aniversario de su creación, se creó una pequeña exposición permanente en la sede del Organismo, en la que se pueden ver interesantes muestras de la historia del PMEOA. Le invitamos a recorrerla a través de la visita virtual a dicha exposición o mediante la lectura del libro publicado en 2015 "El Parque Móvil del Estado, 80 años al servicio de la movilidad", cuyo enlace está al principio de esta página.