La OIReScon facilita a continuación el visor de CIFRAS de la contratación pública en España. Se trata de una herramienta que proporciona visualizaciones interactivas de la información personalizada que se seleccione sobre las licitaciones y adjudicaciones públicas, mediante la utilización de diversos filtros. Esta información será actualizada trimestralmente.
Se parte de la información contenida en los datos abiertos de la Plataforma de Contratación del Sector Público (perfiles de los órganos de contratación integrados en ella), que también incluye la información incorporada por parte de las Plataformas de Contratación de las CC.AA. (perfiles de órganos de contratación agregados), obteniéndose el resultado del procesamiento que a partir de ellos realiza la OIReScon, pero respetando su contenido. Solamente se ha eliminado puntualmente y de forma selectiva algún dato concreto en el que el error fuese manifiesto y su impacto pudiera distorsionar la imagen fiel de alguna de las categorías o indicadores globales del estudio. Por tanto, la información descansa en último extremo, en los datos registrados por los órganos de contratación en las mencionadas plataformas sin que la OIReScon pueda hacerse responsable de su veracidad.
En todo caso, la OIReScon ha querido poner a disposición de todos los ciudadanos este Visor, en su afán por mejorar en todo lo posible el cumplimiento del principio de transparencia en la contratación pública.
El visor de cifras de la contratación pública muestra distintos informes generados con la herramienta “PowerBI”, a través de las 9 páginas que se seleccionan en la parte inferior del visor.
En cada una de las páginas del informe existen indicaciones de utilización, pudiéndose filtrar la información según diferentes criterios como el sector público (estatal, autonómico y local), el tipo de contrato, el tipo de tramitación, el tipo de procedimiento, el año y el trimestre.
En dicho informe, es posible navegar entre las distintas páginas utilizando las flechas de navegación. También puede seleccionarse en pantalla completa para mayor comodidad.
En cada una de las gráficas, existe una jerarquía con dos niveles: año y trimestre.
Los datos obtenidos en cada página, en la parte izquierda o encima de los mapas, se actualizarán si selecciona un año o trimestre concreto.