Ministerio de Hacienda PORTAL INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA

Buscador de Contenidos

Montero defiende la importancia del respaldo científico en las políticas de la UE en el inicio de las obras de la nueva sede del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea en Sevilla

Lunes, 30 de junio de 2025
  • ​La vicepresidenta primera ha acompañado a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y a otras autoridades comunitarias, autonómicas y locales en la colocación de la primera piedra del nuevo centro
  • Está previsto que el traslado se haga efectivo en 2027 desde las actuales oficinas, ubicadas en el World Trade Center de Sevilla, al nuevo edificio que se construirá en la Isla de La Cartuja 
  • Los investigadores que trabajan en este centro desarrollan programas en áreas clave que permiten asentar las políticas de la Unión
  • Esta nueva sede refleja la apuesta decidida de la Comisión Europea por España, consolidando a la capital andaluza como uno de los polos de excelencia científica y referente de la investigación en apoyo a las políticas de la Unión Europea
Compartir:

​La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea en Sevilla, donde ha destacado la importancia del respaldo de la evidencia científica a la hora de poner en marcha las distintas políticas por parte de la Unión Europea.

También ha destacado que la ubicación de este centro en Sevilla demuestra que Europa está muy presente en España y Andalucía, al mismo tiempo que refleja el compromiso del Gobierno español con Europa. 

A este acto también han acudido la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, además de otras autoridades comunitarias, estatales, autonómicas y locales.

El JRC es el servicio de ciencia y el Centro de conocimiento de la Comisión Europea que emplea investigadores para proporcionar evidencias científicas independientes y aconsejar con fundamento en el apoyo a la mayoría de las políticas de la Unión Europea. 

Se encuentra distribuido en seis emplazamientos en cinco países europeos: Bruselas y Geel (Bélgica), Sevilla (España), Ispra (Italia), Karlsruhe (Alemania) y Petten (Países Bajos). Con la construcción de este nuevo edificio se consolida la apuesta de la CE por Sevilla, posicionando a la capital andaluza como polo de excelencia científica y referente desde donde impulsar la investigación de alta calidad en áreas clave para la UE.

Durante la colocación de la primera piedra, se ha introducido una cápsula del tiempo, donde la vicepresidenta primera ha aportado una moneda dedicada a la investigadora Margarita Salas, a modo de homenaje a la mujer científica y para que sirva de inspiración a nuevas generaciones de niñas que pueden verse reflejadas en ella.

Presencia desde 1994

El 15 de abril de 1994, la Comunidad Económica Europea, la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y el Reino de España suscribieron un acuerdo sobre el establecimiento de las instalaciones del ‘Instituto de Prospectiva Tecnológica’ en Sevilla, en el edificio ‘World Trade Center Expo’, del Parque Científico y Tecnológico de la isla de La Cartuja, en Sevilla por el que España ponía a disposición de la Comisión Europea una serie de oficinas y plazas de aparcamiento en el citado edificio.

La evolución de las necesidades operativas y los recursos de la Comisión Europea, a lo largo de las últimas décadas, han motivado la necesidad de consolidar la presencia del JRC en Sevilla mediante la construcción de un edificio de nueva planta. Para ello, el Ayuntamiento de Sevilla ha otorgado a la CE una concesión para el uso gratuito de un terreno situado en la isla de La Cartuja, por 75 años

Estas nuevas instalaciones serán construidas de acuerdo con el proyecto del estudio del arquitecto danés Bjarke Ingels, conforme a los principios de la Nueva Bauhaus, y que fue seleccionado mediante un concurso internacional de diseño. Está previsto que la definitiva ocupación del nuevo edificio sea en 2027.

Se pretende que sean unas instalaciones únicas, a las que el Gobierno de España hará una aportación anual a lo largo de los próximos años, gracias al Acuerdo de Sede entre la Comisión Europea y el Gobierno de España. Este acuerdo sustituye al firmado el 15 de abril de 1994.

‘Hub’ de conocimiento

El JRC es un centro donde los investigadores analizan áreas clave para el desarrollo de las políticas que pone en marcha la Unión Europea, proporcionando soporte científico y técnico personalizado para la concepción, desarrollo, implementación y seguimiento de estas políticas.

Durante el acto celebrado en Sevilla, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha mostrado el compromiso de España con el proyecto europeo, recordando los valores y principios compartidos, basados en el respeto a los derechos humanos, en la libertad, en la tolerancia, en la solidaridad, en la cohesión y en la convivencia pacífica de los pueblos.  

María Jesús Montero ha destacado que Europa “garantiza y protege el Estado del Bienestar”, a la vez que “sabe que las respuestas a los retos del presente y a los sueños del futuro están en la ciencia, en la innovación, y en la unidad, en la capacidad de cooperar y trabajar juntos”. 

Montero ha puesto en valor este nuevo centro de la CE, símbolo de colaboración y de atracción de talento, y que funciona como “un hub de primer nivel en proyectos relacionados con la transición ecológica, la economía circular, la sostenibilidad o la inteligencia artificial, aportando evidencia y solidez científica a las políticas europeas, conocimiento que permita a los responsables públicos adoptar las mejores decisiones posibles ante problemas que son cada vez más complejos y multidisciplinares”.

En ese sentido, ha resaltado la importancia de la ciencia para el Gobierno y que ésta debe ser un “principio rector” en la política, tras lo que ha recordado que el Ejecutivo ha duplicado el presupuesto en Ciencia desde 2018 y ha impulsado la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico. “Para que la ciencia guíe nuestras acciones como palanca de progreso”, ha puesto en valor la vicepresidenta primera.

Canal de X del Ministerio de Hacienda

Banners Destacados

Enlaces a información destacada del Ministerio de Hacienda

Acceso a la Sede Electrónica Central. Abre nueva ventana Acceso al Banco de Datos Económico Financieros. Abre nueva ventana Acceso a los compromisos de Gobierno Abierto Acceso a la Participación Publica en Proyectos Normativos Acceso al Portal de la Transparencia. Abre nueva ventana