27-03-2025.- El sólido crecimiento económico y las cifras récord de empleo son los pilares de la reducción de siete décimas del déficit público, que se sitúa por debajo del 3% por primera vez desde 2018. Desde el máximo de la pandemia en 2020, el déficit ha bajado en 7 puntos porcentuales de PIB y se ha reducido en casi 70.000 millones de euros sin aplicar recortes en el Estado del Bienestar
El impacto de las medidas para mitigar los daños de la DANA alcanza los 5.590 millones en 2024, de los que la Administración Central asume el 93% del coste. Las reglas fiscales permiten excluir este gasto del cómputo del déficit público, como ocurrió con el terremoto de Lorca
Las diferentes sentencias judiciales, muchas de ellas por decisiones del Gobierno anterior, han tenido un impacto en el déficit superior a los 11.000 millones de euros
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anuncia que se modificará la norma para que los mutualistas puedan recibir las devoluciones del IRPF de una sola vez y este mismo año
Los ingresos tributarios en 2024 se incrementaron un 8,4% impulsados por la creación de empleo y el consumo. Destaca el Impuesto sobre Sociedades, que con un aumento del 11,5% es la figura tributaria con mayor subida de recaudación
En 2024, los contribuyentes se han ahorrado 4.700 millones de euros gracias a las bajadas de impuestos del Gobierno. Desde que gobierna Pedro Sánchez, las rebajas tributarias han alcanzado los 38.000 millones de euros de ahorro para los contribuyentes, especialmente, para las rentas bajas y medianas
La Administración Central cierra 2024 con un déficit del 2,58% del PIB tras realizar unas transferencias récord a las CCAA por el sistema de financiación
El déficit de las CCAA se sitúa en el 0,1% del PIB al recibir casi 20.000 millones más de recursos del Estado. Las EELL cierran con un superávit del 0,42% del PIB y la Seguridad Social con un déficit del 0,53%