Ogasuneko Ministerioa PORTAL INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA

Buscador de Contenidos

El Gobierno mejorará las condiciones del Fondo de Financiación para garantizar la sostenibilidad financiera de ayuntamientos con dificultades

Astelehena, 21 de apirila de 2025

  • Se trata de una medida a la que se podrán adscribir de manera voluntaria ayuntamientos con problemas financieros que ya hubieran sido beneficiarios de una medida similar aprobada en años anteriores o que reúnan determinados requisitos 
  • Se podrán beneficiar 85 municipios de toda España, por una cuantía superior a los 4.223 millones de euros
  • La mejora de condiciones contempla tanto un desplazamiento de vencimientos hasta finales de 2025 como una ampliación de la amortización de los préstamos a 10 o 20 años
  • También permite sustituir la cancelación de retenciones de la Participación en Tributos del Estado por nuevos préstamos adecuando el plazo de amortización a esos mismos periodos
  • Todos los ayuntamientos deberán presentar o actualizar ante el Ministerio de Hacienda un plan de sostenibilidad financiera

Partekatu:

​El Ejecutivo ha aprobado en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), celebrada hoy, medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales con el fin de garantizar su sostenibilidad financiera. 

Estas medidas beneficiarán a 85 municipios de toda España, mientras que el capital pendiente de los créditos que se vería beneficiado por la medida asciende a más de 4.223 millones de euros.

La medida, de carácter voluntario, se suma al conjunto de mecanismos y actuaciones que el Ejecutivo ha ido poniendo en marcha en estos años para mejorar la situación financiera de los ayuntamientos con más problemas financieros, tanto para mejorar su liquidez como para reducir los plazos en los pagos a proveedores.

Desde el año 2019 se han venido adoptando con mayor intensidad medidas de apoyo financiero a determinadas entidades locales que se encontraban en situaciones de riesgo. 

Si bien en los últimos años se ha reducido el número de ayuntamientos que se encuentran en situaciones de riesgo financiero, en 2023 y en 2024 se consideró necesario articular un conjunto de medidas que se tuvieron que plasmar en compromisos asumidos por determinados ayuntamientos con una elevada carga financiera en esos años por operaciones pendientes con el Fondo de Financiación a Entidades Locales para garantizar su sostenibilidad financiera. 

Este año se ha considerado necesario reeditar la medida para seguir atendiendo a esas entidades locales y para atender a otros ayuntamientos que, pudiéndolo hacer, no solicitaron la medida y a otros que se encuentran en situación de mayor riesgo.

De esta forma, se pretende posibilitar la sostenibilidad financiera de las entidades beneficiarias aplicando el mismo planteamiento de los planes de sostenibilidad financiera que se aprobaron en los acuerdos de la Comisión Delegada de 2023 y 2024, mejorando las condiciones de los préstamos.

La nueva medida

Este nuevo acuerdo, por un lado, aprueba la revisión de las condiciones financieras de esas operaciones ya formalizadas en años anteriores y, por otro lado, establece los requisitos que deben reunir los ayuntamientos que pueden solicitar esta medida, con el fin de que su carga financiera sea sostenible a medio plazo.

Se trata de una medida de adscripción voluntaria. A ella se podrán acoger los ayuntamientos que, al menos, hayan presentado con anterioridad al 31 de marzo de 2025, la liquidación del presupuesto de 2024 o de 2023, o la información de la ejecución del presupuesto del cuarto trimestre de 2024 o el presupuesto de 2025, y que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones, con arreglo a la información disponible el 29 de enero de 2025:

  • Ayuntamientos que estén sujetos a un plan de sostenibilidad financiera en vigor, aprobado en aplicación de los acuerdos de la Comisión Delegada de abril y julio de 2023 o de junio de 2024. 
  • Ayuntamientos que reunían los requisitos para que les fuera aplicados los anteriores acuerdos, pero que no se acogieron a los mismos, siempre que concurran estas dos condiciones:
    • Que presenten un nivel de deuda viva a 31 de diciembre de 2023 superior al 110% de los ingresos corrientes, considerando el presupuesto de 2024, o, en su defecto, la liquidación del presupuesto de 2023, o, en defecto de ambos, el dato de ejecución del presupuesto en el cuarto trimestre de 2023. 
    • Que la cuota estimada de los préstamos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales para 2026 sea, como mínimo, el 95% de la cuota correspondiente a 2025.
  • Ayuntamientos que no se han beneficiado de las anteriores medidas, aunque se hubiesen podido acoger, y que están calificados en riesgo extremo por la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda.

Desplazamiento de los vencimientos hasta final de 2025

En concreto, la medida, por un lado, contempla un desplazamiento hasta el 30 de diciembre de los vencimientos que se produzcan entre junio y octubre de 2025 de las operaciones pendientes con el Fondo de Financiación a Entidades Locales. 

Con ese desplazamiento de vencimientos hasta finales de año, se producirá una reducción de la cuota de amortización anual en un 50%.

Ampliación de la amortización de préstamos en 10 o 20 años

Asimismo, dentro del marco de revisión de las condiciones financieras que serán aplicables a las operaciones de préstamo vigentes con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2024, se contempla una ampliación del plazo de amortización de los préstamos vigentes del citado Fondo de Financiación en 10 años adicionales al actual año de vencimiento. Este plazo será de 20 años para los municipios que tienen un tipo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) superior al 0,8%. Estas medidas tendrán como límite el 31 de octubre de 2070. 

Además, se suprimirán los períodos de carencia que estén vigentes antes de la aplicación de este acuerdo. La amortización de principal se iniciará el 31 de octubre de 2026 y, se extenderá, como máximo, hasta 31 de octubre de 2070. Se establece un sistema de amortización con cuotas crecientes, lo que permitirá a los ayuntamientos generar ahorros para afrontar futuros vencimientos.

El resto de condiciones de los préstamos formalizados que estén vigentes en el momento de aplicación de este acuerdo se mantendrán en los términos en los que se recogieron en los correspondientes acuerdos de Comisión Delegada. En consecuencia, se mantendrán los tipos de interés que se estuvieran aplicando en los contratos.

Esa ampliación de los plazos de amortización supondrá una reducción de las cuotas anuales, es decir, cada ejercicio la cuota a pagar por los préstamos será inferior a la que venían abonando.

Sustituir la cancelación de retenciones de la PTE por préstamos 

Por otro lado, podrán sustituirse por préstamos las cancelaciones por parte de los ayuntamientos mediante retenciones en su Participación en Tributos del Estado (PTE) para compensar las deudas que mantienen con cargo al compartimento Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores de Entidades Locales o al Fondo de Ordenación, al no haber formalizado, en su momento, los préstamos correspondientes de acuerdo con los procedimientos de pagos a proveedores aprobados. 

Los ayuntamientos podrán sustituir ese mecanismo de cancelación por la suscripción de un préstamo con cargo al Fondo de Ordenación. Los préstamos se formalizarían por importe equivalente al saldo vivo de la deuda que mantengan con esos compartimentos del Fondo de Financiación. Las condiciones financieras de esas operaciones serán análogas a las mencionadas anteriormente para los préstamos ya formalizados a los que se amplíe el período de amortización.

El plazo de amortización de ese nuevo préstamo también sería hasta 31 de octubre de 2060 o de 2070. Tampoco se aplicaría ningún período de carencia.

En el caso de que los ayuntamientos no aprueben la formalización de los préstamos se mantendrá la aplicación de la modalidad de cancelación mediante retenciones de la Participación en Tributos del Estado.

En ambos casos, se instruye al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión financiera de la medida aprobada por este acuerdo.

Tanto para la modificación de los préstamos formalizados como para la formalización de los préstamos que sustituyan al mecanismo de cancelación de deudas mediante la aplicación de retenciones de la PTE, se requerirá acuerdo del Pleno del Ayuntamiento por mayoría simple. Previamente, los ayuntamientos que no estuvieran sujetos a un plan de sostenibilidad financiera deberán presentarlo y ser aceptado por el Ministerio de Hacienda.

Necesidad del Plan de Sostenibilidad Financiera

En ese sentido, los ayuntamientos que ya estén sujetos a un plan de sostenibilidad financiera mantendrán esos planes aprobados en 2023 o en 2024 y vigentes, si bien éstos se adaptarán teniendo en cuenta las condiciones financieras revisadas en este nuevo acuerdo. Asimismo, la evaluación por parte del Ministerio de Hacienda del cumplimiento de esos planes de sostenibilidad financiera ya aprobados previamente se desplazará al primer semestre de 2027. 

En cuanto al resto de ayuntamientos, que no estuvieron acogidos a las anteriores medidas, deben presentar un plan de sostenibilidad financiera, que contenga medidas que supongan una mejora anual de su ahorro neto, con el fin de que se admita finalmente la solicitud que, en su caso, presente el ayuntamiento. También esos planes se evaluarán por el Ministerio de Hacienda dentro del primer semestre de 2027.

En su caso, los planes a los que estén sujetos los ayuntamientos deberán adaptarse al plan de sostenibilidad financiera.

En cualquier caso, este conjunto de medidas pretende hacer más sostenibles las cuentas públicas de los ayuntamientos, alargando préstamos y vencimientos, haciéndolos más sostenibles y posibilitando la generación de ahorros en los próximos años, todo ello encaminado a una mejora de la situación financiera de las Entidades Locales. 

Se trata de una muestra más del compromiso del Gobierno con la sostenibilidad económica de las Administraciones Locales, necesaria para seguir prestando servicios esenciales de calidad y para fortalecer en Estado de Bienestar.

Esta es la relación de municipios potencialmente beneficiarios de esta medida:

Información de la tabla
Comunidad Autónoma Provincia Municipio
AndalucíaAlmeríaAlhabia                                                              
AndalucíaAlmeríaCuevas del Almanzora                                                 
AndalucíaAlmeríaEjido (El)                                                           
AndalucíaAlmeríaMacael                                                               
AndalucíaAlmeríaTurre                                                                
AndalucíaCádizAlgeciras                                                            
AndalucíaCádizArcos de la Frontera                                                 
AndalucíaCádizBarbate                                                              
AndalucíaCádizBarrios (Los)                                                         
AndalucíaCádizChipiona                                                             
AndalucíaCádizEspera                                                               
AndalucíaCádizJerez de la Frontera                                                 
AndalucíaCádizLínea de la Concepción (La)                                          
AndalucíaCádizPrado del Rey                                                        
AndalucíaCádizPuerto Real                                                          
AndalucíaGranadaAlbuñol                                                              
AndalucíaGranadaGuadahortuna                                                         
AndalucíaGranadaMaracena                                                             
AndalucíaGranadaRubite                                                               
AndalucíaGranadaVilla de Otura                                                       
AndalucíaHuelvaCortegana                                                            
AndalucíaHuelvaNava (La)                                                            
AndalucíaHuelvaNerva                                                                
AndalucíaHuelvaValverde del Camino                                                  
AndalucíaJaénCampillo de Arenas                                                   
AndalucíaJaénJaén                                                                 
AndalucíaJaénJamilena                                                             
AndalucíaJaénMarmolejo                                                            
AndalucíaJaénOrcera                                                               
AndalucíaJaénPuerta de Segura (La)                                                
AndalucíaJaénTorres de Albánchez                                                  
AndalucíaMálagaGuaro                                                                
AndalucíaMálagaManilva                                                              
AndalucíaSevillaCarrión de los Céspedes                                              
AndalucíaSevillaHuévar del Aljarafe                                                  
AndalucíaSevillaMorón de la Frontera                                                 
Balears, IllesBalears, IllesMontuïri                                                             
Castilla y LeónLeónSan Andrés del Rabanedo                                              
Castilla y LeónZamoraGalende                                                              
Castilla y LeónZamoraPeleas de Abajo                                                      
Castilla-La ManchaAlbaceteCotillas                                                             
Castilla-La ManchaAlbaceteLetur                                                                
Castilla-La ManchaCiudad RealAlmadén                                                              
Castilla-La ManchaGuadalajaraPioz                                                                 
Castilla-La ManchaToledoCampillo de la Jara (El)                                              
Castilla-La ManchaToledoCarranque                                                            
Castilla-La ManchaToledoOcaña                                                                
Castilla-La ManchaToledoPuerto de San Vicente                                                
CataluñaGironaOgassa                                                               
CataluñaLleidaOmells de na Gaia (Els)                                               
ExtremaduraBadajozAlburquerque                                                         
ExtremaduraCáceresMadroñera                                                            
ExtremaduraCáceresPlasenzuela                                                          
ExtremaduraCáceresSanta Marta de Magasca                                               
ExtremaduraCáceresVillamesías                                                          
GaliciaCoruña, AMiño                                                                 
GaliciaLugoPol                                                                  
GaliciaOurenseBlancos (Os)                                                          
GaliciaPontevedraCatoira                                                              
Madrid, Comunidad deMadridAranjuez                                                             
Madrid, Comunidad deMadridArganda del Rey                                                      
Madrid, Comunidad deMadridBrunete                                                              
Madrid, Comunidad deMadridCasarrubuelos                                                        
Madrid, Comunidad deMadridCenicientos                                                          
Madrid, Comunidad deMadridMoraleja de Enmedio                                                  
Madrid, Comunidad deMadridNavalcarnero                                                         
Madrid, Comunidad deMadridParla                                                                
Madrid, Comunidad deMadridQuijorna                                                             
Madrid, Comunidad deMadridTorrejón de la Calzada                                               
Madrid, Comunidad deMadridTorrejón de Velasco                                                  
Madrid, Comunidad deMadridVillaconejos                                                         
Madrid, Comunidad deMadridVillanueva de Perales                                                
Murcia, Región deMurciaArchena                                                              
Murcia, Región deMurciaCeutí                                                                
Murcia, Región deMurciaFuente Álamo de Murcia                                               
Murcia, Región deMurciaMoratalla                                                            
Murcia, Región deMurciaTotana                                                               
Murcia, Región deMurciaVillanueva del Río Segura                                            
Comunitat ValencianaAlicante/AlacantBigastro                                                             
Comunitat ValencianaAlicante/AlacantDaya Vieja                                                           
Comunitat ValencianaAlicante/AlacantMonóvar/Monòver                                                      
Comunitat ValencianaCastellón/CastellóNavajas                                                              
Comunitat ValencianaValencia/ValènciaGandia                                                               
Comunitat ValencianaValencia/ValènciaLlaurí                                                               
Comunitat ValencianaValencia/ValènciaVallada                                                              

Ogasun Ministerioaren (X) kanala

Banner nabarmenduak

Enlaces a información destacada del Ministerio de Hacienda

Egoitza Elektroniko Zentralerako sarbidea. Leiho berria irekiko da Acceso al Banco de Datos Económico Financieros. Abre nueva ventana Gardentasunaren Atarirako sarbidea. Leiho berria irekiko da Gobernu Irekiaren konpromisoetarako sarbidea Arau-proiektuetan parte-hartze publikoa izatea